sábado, 1 de noviembre de 2008

CIRCULAR No2

C I R C U L A R
Bogotá, Julio 6 de 2008

DE : Director General Defensa Civil Colombiana

PARA : Directores Secciones, Jefes de Oficina Operativa, Presidentes de Juntas, Grupos
Especiales de Apoyo, Damas Voluntarias y Directores de Clubes de Defensa
Civil.

La Defensa Civil es una Institución con experiencia, se ha regido por normas que la mantienen en el espacio y en el tiempo, debemos engrandecerla y hacer de ella la “Institución Social y Humanitaria más grande del país”.

La responsabilidad de cada uno de los que estamos hoy al frente de ella nos obliga a trabajar incansablemente por su permanencia y progreso y por ello debemos tener en cuenta parámetros y enseñanzas probados administrativamente con el tiempo y que hoy son premisas en las empresas modernas. Cinco aspectos a tener en cuenta:

1.- LA ORGANIZACIÓN: Es la base para el éxito, los hombres y la forma de organizarse hacen que las empresas progresen, se estaquen o desaparezcan.

Es por esto, que nos hemos organizados con verdaderos líderes como son los Directores Seccionales, los Jefes de Oficina Operativa, los Presidentes de Juntas, Presidentes de Grupos de apoyo, las lideres de las Damas Voluntarias y los Líderes de los Clubes de Defensa Civil. La formación en comités, grupos y agrupaciones nos permiten maniobrar en el cumplimiento de la misión impuesta tanto en la prevención y atención del desastre natural, como en el trabajo de colaborar en la recomposición del tejido social del pueblo colombiano. Si hay organización podemos pasar a otro aspecto:

2.- LA CAPACITACION Y EL ENTRENAMIENTO: La instrucción es el motor que pone andar a la organización, ésta marcha bien ó mal de acuerdo a su capacitación y puede lograr ó no los objetivos que se proponga. Sin capacitación tendremos una organización que no sabe como actuar, comportarse, guiarse, terminará en cualquier parte, menos a donde debe llegar. Lo más probable es el fracaso. Pero esto no basta, también se requiere:

3.- DISCIPLINA: Puede estar la organización, la capacitación, el entrenamiento pero sin disciplina es causa tragedias que pueden incluso costarle la vida a los miembros de la organización y a esta desaparecer por falta de origen, legitimidad y transparencia. Sin disciplina tenemos ordas, bandas, no organización. También es importante resaltar que no puede actuarse con individualismo, se requiere:

4.- EQUIPO: Una organización que se sienta trabajando en equipo, con proactivad y empoderamiento. Un equipo organizado, capacitado, entrenado, disciplinado, con amor a la causa, liderado, que busca el éxito con camaradería, espíritu de cuerpo, y compañerismo. Un equipo que se representa así mismo y a los demás. Un equipo que arde por dentro en llamas de fe, optimismo y pasión.

5.- AMOR POR LA CAUSA: Es el fuego espiritual que nos lleva a realizar algo, incluso por la causa en ocasiones se debe entregar la vida. La parte sicológica es fundamental, que los hombres y mujeres comulguen bajo una misma idea, se sientan importantes siendo útiles no a sus intereses personales si no a la causa.

La causa de la Defensa Civil no puede ser otra que servir al pueblo colombiano, contribuir a la paz y la felicidad para un pueblo víctima de los desastres que causa la violencia y los fenómenos naturales. Un equipo con causa, que se representa así mismo y a los demás. La Defensa Civil debe ser un gran equipo, entusiasta, comprometido, pero todo lo anterior funciona si hay un guía:

4.- LIDERAZGO: el Líder, el que da ejemplo, el que tiene conocimientos, el hombre transparente, responsable, disciplinado, que todos siguen por que su comportamiento invita a ser seguido, el que no da órdenes, sólo guía porque su figura simboliza imparcialidad, ecuanimidad y justicia.

Es importante reconocer que la Defensa Civil no requiere de Directores, Presidentes, Jefes, requiere de líderes verdaderos, valiosos que conformen la organización, la capacite, la discipline, le infunda la causa y el cumplimiento de la misión. Los que defienden sus intereses particulares y buscan ganancias individuales, están totalmente equivocados de Institución, organización y equipo, deben ir a jugar a otra parte.

Estos aspectos, son como se pueden observar definitivos, todos son igual de importantes si falla uno, el equipo, la organización no funciona y de ahí que los invito a recapacitar si donde usted trabaja estos cinco aspectos se cumplen. Luchemos por nuestra causa.

Si no es así, se deben hacer cambios, “porque solo se hace lo que se quiere, lo que toca hacer hay que hacerlo, si algo puede ir mal irá mal y toca hacerlo ya, porque todo requiere más tiempo de lo que uno cree.”

Espero me informen, permanentemente como estamos en organización, capacitación, disciplina, amor por la causa y liderazgo. Hago votos por el bienestar y la felicidad de todos, debemos ser el mejor equipo y “la Institución social y humanitaria más grande del país”.

Con el mayor de los afectos,


Mayor General JAIRO DUVAN PINEDA NIÑO
Director General Defensa Civil Colombiana.

No hay comentarios: